En la época de 1975. Se apreciaba la unidad en las familias por las siguientes razones: Los padres estrictos en cuanto a la formación y educación de sus hijos. Existía respeto a la personas mayores de edad. En los centros educativos había más dedicación al respeto y a la integración familiar. 3 décadas después ha habido un giro impactante en nuestro mundo y sociedad por las siguientes razones: Reformas a la ley del menor. Debilidad para aplicar justicia. Poco apoyo de las instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales. Efectos: Juventud rebelde. Consumo indeciso de bebidas alcohólicas y drogas. Violencia familiar. Desintegración familiar, en consecuencia. Para lograr estabilizar la unión familiar se debe empezar por solicitar apoyo espiritual, seguidamente se tendría que reformar la ley del menor para que exista la edad punible, y así de esa manera evitar la desintegración familiar. Necesitamos tener comunicación clara y precisa, algo fundamental, una nueva visión como seres humanos y compartirla, no a corto si no a largo plazo, como hondureños y como familias debemos conservar los valores morales que nos han inculcado por años. Necesitamos un pacto social que nos haga olvidarnos de nuestras diferencias, dejemos a un lado odios y rencores, comencemos de nuevo aplicando las leyes como debe de ser. La integración familiar la lograremos cuando todos hablemos el mismo idioma y seamos Hondureños de Calidad.
Factores que influyen en la desintegración familiar
Educación
Desempleo
el desempleo en Honduras es del 45% de una población económicamente activa de 2.5 millones de personas, esto es, existen en nuestro país un millón y medio de personas que no tienen empleo. Sin tomar en cuenta el subempleo, el cual es definido como la situación en la que los trabajadores no pueden conseguir empleo de tiempo completo o que están desempeñando un trabajo para el cual están sobrecalificados. Subempleo también es definido como trabajo involuntario de medio tiempo, cuando la persona desea un trabajo de tiempo completo. El subempleo visible e invisible es un fenómeno tan fuertemente asociado con la pobreza como lo es el desempleo abierto. El sub empleo invisible es el de mayor problema en nuestro país, se define como las personas que trabajan más de 36 horas semanales, devengando ingresos al promedio de los salarios mínimos en la actividad correspondiente.
E |
Causas De La Desintegración Familiar
La desintegración familiar proviene de muchos factores; la misma pobreza hace que los padres talvez emigren a otros países después de tanto tiempo puede que los padres; tanto el padre como la madre engañan a su pareja y a la vez engañando parte de una familia.
Algunos jóvenes pasan horas viendo televisión o sentados a una computadora, cada uno de estos jóvenes carecen de una comunicación fija con sus padres y a veces algunos padres no se preocupan por sus hijos ni se dan cuenta de los problemas que lleva su hijo en su vida personal.
Por esta misma causa los jóvenes buscan lo que no deben de buscar.
Existen familias que abusan física y emocional; y muchas veces lo que ocurre es el abuso sexualmente en los jóvenes…
También la desintegración familiar puede ser por causas como ser económicas, sociales, e inmorales entre ellas están el robo, abuso sexual, y embarazos en adolescentes por falta de orientación de tipo familiar, sexual.
Las jóvenes son rechazadas por su familia por estar embarazadas a corta edad y; otra de las causas es también el consumo drogas.
Y algunas cusas económicas tales como el desempleo que es causal de la pobreza.
También la desintegración familiar ocurre por fracasos escolares que afectan al centro educativo por el bajo rendimiento académico de los estudiantes.
Por estas y otras causas la familia necesita fomentar los valores que hace y permite la convivencia social que necesitan los valores tales como el respeto, amor, comprensión, justicia, equidad, entre otros.
Imágenes de la desintegración familiar
Vídeos de la desintegración familiar
Muy bueno el blog, y este problema se da mucho en nuestro país, yo considero que es uno de los principales factores que influyen en la delincuencia, ya que muchos jóvenes se alejan de sus casas, por este motivo es que muchos de ellos se hacen ladrones, asesinos,se suicidan, etc.
ResponderEliminarEsperamos que algún día se pueda acabar con este tipo de problemas por el bien de las familias hondureñas.
Que excelente tema este es uno de los casos mas comunes en nuestro pais es lamentable que este problema sea como una plaga que nadie a podido eliminar.... Q triste que por la desintegracion familiar muchos de los hijos se involucren en maras o barras.... Espero que llegue el dia en q esto desaparesca de nuestro pais ñ_ñ....
ResponderEliminarme parece que es un buen tema... porque en nuestro pais es muy comun.. este tema.. se puede decir que ya es actual.. y que todo lo que sucede.. es normal.. ya que ahora es normal.. ver madres solteras.. y niños sin padres.. es algo que debemos.. tomar en cuenta.. para mejorar la situacion de nuestro pais...
ResponderEliminarExcelente tema, desafortunadamente la sociedad no esta tomando conciencia del problema mas grande que tenemos en este país, donde se esta perdiendo el amor y el respeto de la familia, porque al tener familias unidas, tendremos una mejor sociedad.
ResponderEliminar